Pedidos hechos antes de las 15:00 horas salen el mismo día.
Envío gratis a partir de € 500,-
Mi cesta
0 My Sample Cart

Aún no has seleccionado ninguna muestra

¿Qué es la valorización energética y cómo funciona?

No todas las bolsas doypack pueden reutilizarse o reciclarse. En esos casos existen formas de dar un uso útil a los residuos. Una de ellas es la valorización energética, que convierte los residuos en calor o electricidad mediante incineración controlada en instalaciones específicas.

Estas instalaciones están diseñadas para recuperar energía de forma eficiente y limitar al máximo las emisiones. No es lo mismo que quemar residuos sin control. Aunque la materia se pierde, el proceso sigue aportando a la energía disponible, por ejemplo para generar electricidad o para calefacción urbana.

Dentro de la jerarquía europea de residuos, la valorización energética está por debajo de la reutilización y el reciclaje, y por encima del vertedero. Suele emplearse como último paso cuando otras vías de tratamiento no son viables técnica o prácticamente.

Valorización energética embalaje por incineración - menos sostenible

¿Cuándo termina un doypack en incineración con valorización energética?

Varias capas, materiales distintos

Los doypacks suelen destinarse a valorización energética cuando el reciclaje no es posible. Las causas pueden ser varias. En algunos casos la bolsa tiene varias capas, por ejemplo plástico combinado con aluminio o papel. Estos materiales son difíciles de separar y no pueden reciclarse como un conjunto.

También es importante recordar que el reciclaje no se aplica al 100 por cien en todos los países. Por falta de capacidad e infraestructura, muchos plásticos, incluidos los doypacks, no entran en el proceso de reciclaje y acaban incinerados.

Contaminación

Tras el uso, la grasa, los restos de comida o los productos químicos pueden hacer que una bolsa no sea apta para reciclar. Esta contaminación complica y encarece el proceso, por lo que muchas bolsas se rechazan para su revalorización. Además, muchas plantas de clasificación aún no están preparadas para procesar con eficiencia los envases flexibles como los doypacks. Incluso cuando se clasifican bien, la contaminación puede dejar una salida demasiado sucia para un reciclado de alta calidad.

En estos casos se elige a menudo la valorización energética como alternativa. El material de envase no se desaprovecha del todo, ya que contribuye a producir calor y electricidad. Esta opción recupera la energía contenida en el material.

Chemische stoffen

Los doypacks con ciertos recubrimientos químicos o capas barrera pueden interferir en el reciclaje y reducir la calidad del material reciclado. Estos recubrimientos impiden una reciclabilidad completa porque introducen sustancias no deseadas en el ciclo del material. En estas situaciones, la incineración controlada con valorización energética ofrece una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

En nuestros doypacks tenemos en cuenta la reciclabilidad mediante elecciones de material conscientes. Nuestras capas barrera, ALOx/EVOH, y los recubrimientos funcionales como barniz mate o efecto papel, se mantienen siempre por debajo del 5 por ciento del peso total. Estos porcentajes bajos mantienen nuestras bolsas compatibles con los sistemas de reciclaje actuales. Para más información sobre nuestras opciones de material sostenibles, consulta también nuestras páginas de reciclabilidad y monomateriales.

¿Qué significa esto para tu elección de envase?  

La valorización energética no es una solución circular, pero puede desempeñar un papel útil para tratar doypacks que no son reciclables. Al recuperar energía de los flujos residuales, evitamos que los residuos queden sin uso o terminen en vertedero. A la vez, la materia se pierde, por lo que es menos sostenible que el reciclaje o la reutilización.

Si quieres hacer más sostenibles tus doypacks, prioriza soluciones que permitan reciclar. Evita combinaciones de materiales innecesarias, elige monomaterial cuando encaje, minimiza la impresión y los recubrimientos que dificultan el tratamiento.

No existe un enfoque único. Lo adecuado depende de tu producto, del nivel de protección necesario y de las posibilidades en la cadena. ¿Tienes dudas sobre si tu envase encaja bien con el tratamiento real de residuos? Contáctanos, pensamos contigo.

¿Quieres saber más o tienes preguntas? Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.